Kendrick Lamar, el genio tras ‘Black Panther’
- Álvar Gutiérrez
- 8 ene 2019
- 2 Min. de lectura
La película de Marvel, ‘Black Panther’ ha roto muchos de los esquemas en pie en la cinematografía de superhéroes americana. Podríamos entrar a hablar del carácter rompedor del argumento, del significado, de la discriminación racial, y el efecto de tener a personas de color como protagonistas. Pero queremos ir más allá. El proyecto tiene un carácter y una profundidad mucho mayor a la que se puede ver a primera vista, y la música tiene una gran culpa.
¿Cuánto recaudó la reconocida película? La cifra no para nada desdeñable, se ha contabilizado que desde que salió por primera vez a las carteleras de cine en Estados Unidos, los ingresos rondan los 1.347 millones de dólares. Un exitazo, las preventas estaban agotadas, y todo por romper todo aquello que había formado el imaginario colectivo. Cuando la sociedad piensa en superhéroes, no piensa en una persona de color, piensa en Batman, Superman, Spiderman y demás héroes. Este film se aseguró de romper el molde, relegando a la población blanca a un papel más que secundario (y el que haya visto la película sabe de lo que estamos hablando).
Kendrick Lamar es una parte más de este cambio de paradigma. El rapero, se encargó de producir la banda sonora. El director de la película, Ryan Coogler, se refirió así al músico: “Es un honor trabajar con un artista tan increíble, cuyo trabajo ha sido tan inspirador, y cuyos temas concuerdan con los de la película”.

Esta ha sido una relación satisfactoria para ambos. El propio Lamar expresó su orgullo por participar en el proyecto, con canciones como “All the Stars”, “King’s Dead” o “Pray for me”. El estilo de Lamar, uno de los mejores raperos en la actualidad para históricos como EMINEM, se basa mucho en la herencia de la cultura africana, tanto por ritmos como por los timbres utilizados.
Queda por ver si realmente la película recibirá algún Óscar por la obra de Lamar, pero ya han salido victoriosos en galardones a su banda sonora de menor relevancia, como en los World Soundtrack Awards, en los MTV Video Music Awards, o en los American Music Awards.
Comments