top of page

El rap hardcore de SDJ Crew

  • Foto del escritor: Carlos Touriño Arribas
    Carlos Touriño Arribas
  • 12 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Coincidiendo con la salida de Hambre, el nuevo disco de Iván Tramontana, más conocido como El Señor Gris, desde la redacción de The Melancolics, queremos aprovechar para hablar de uno de los discos más relevantes de la escena underground nacional, Commando.

El disco es obra del grupo La SDJ Crew (señores del járdcore), conformado por los raperos Sore y El Señor Gris. Con orígenes en el madrileño barrio de Carabanchel, pero afincados y vinculados a Vitoria Gasteiz, Roberto Sore e Iván Tramontana lanzaron este disco en 2012, en un momento de crecimiento del rap underground en España. Precisamente este término, underground, ha marcado el carácter del grupo, que ha criticado la comercialización del género, tanto en sus letras, como en las pocas entrevistas que han concedido, lanzando beefs a grupos como Kódigo Norte.



Commando, se trata probablemente de su álbum más conocido y más reconocido. La producción del disco corre a cargo de Manu Beats, uno de los beatmakers más prolífico del rap español. En ellas, se aprecia un sonido hardcore, pero menos sucio que los típicos beats de rap hardcore de los 90. Como siempre, un trabajo muy cuidado y sobresaliente por parte del productor, con samples de ritmos soul y un ritmo boom bap, donde destacan las baterías.


Las letras también desprenden ese carácter hardcore poco explotado en la escena española, con referencias explícitas a las drogas y la violencia. Una de las grandes particularidades de Commando y una de las cuestiones que generaron mayor controversia y a la vez interés alrededor del trabajo, son las referencias al terrorismo islámico en canciones como El Serraceno o Inch Alla, incluyendo barras en árabe. Ambos miembros del grupo, tanto Señor Gris como Sore, han reconocido tener raíces en Magreb y encontrar entre unas de sus principales influencias en el Raï, género musical surgido en Argelia y que goza de gran repercusión en la región norteafricana.

Además, los versos transmiten un marcado nihilismo y rechazo social, desde una perspectiva marginal. Continuadas menciones al consumo de drogas, barbitúricos. Influenciados por su entorno, de las rimas de Commando, se refleja también la naturaleza de las regiones más deprimidas de Euskadi, y este contexto es clave para comprender el carácter y tono de la obra. Como ellos mismos afirman, ser del Norte condiciona y determina su obra.




En definitiva, Commando se trata de uno de esos álbumes que han pasado desapercibidos para el gran público, pero que han tenido un papel muy relevante dentro de los seguidores del género y que aún a día de hoy siguen esperando, aunque con pocas esperanzas, el lanzamiento de Vaticano.

Comments


bottom of page